• Categoría de la entrada:Curiosidades
origen del té

Origen del té

El origen del té en el mundo se inició en China alrededor del año 2750 a.C. Durante este tiempo, se descubrió que la planta del té tenía una serie de propiedades medicinales. La leyenda dice que un emperador llamado Shen Nung estaba sentado a la sombra de un árbol de té silvestre, hirviendo un poco de agua potable, cuando una brisa sopló algunas hojas del árbol en la olla y le dio al agua un sabor que le pareció delicioso; Experimentó más y descubrió que tenía propiedades medicinales, así como un sabor agradable.

Se necesitaron más de 3000 años para que el té se convirtiera en una bebida popular en todo el imperio chino. Durante la dinastía Tang (600-900 dC), la popularidad del té fue reconocida por la imposición de un impuesto. Durante la dinastía Ming (1368-1644), las hojas de té sueltas cocidas al vapor y secas se hicieron populares; sin embargo, este estilo de té verde no se mantuvo ni viajó bien fuera de China.

té

Para proteger sus cosechas, los comerciantes chinos comenzaron a tostar sus hojas para evitar que se pudrieran. Las hojas que se dejaban al aire para oxidarse producían té negro (o rojo, como lo llaman los chinos). Este té se fabricaba principalmente para la exportación, y los chinos, incluso hoy en día, siguen bebiendo el té verde nativo.

 

Los holandeses fueron los primeros en beber té en Europa, lo enviaron en 1610, con la introducción a Gran Bretaña alrededor de 1650.

 

En 1657, Thomas Garway, un propietario inglés, tuvo la idea de ofrecer té al público, y rápidamente se convirtió en la bebida preferida, superando con creces a los vinos y licores.

En España, se empezó a consumir de forma habitual en el siglo XXVIII, importado de otros imperios, principalmente de Francia e Inglaterra, en donde el té estaba en su apogeo como bebida de moda entre la realeza y la aristocracia. Si embargo, en aquel tiempo, ya se había arraigado en la cultura española el consumo del café y del chocolate exportados de América, por lo que su impacto fue menor que en otros países. De hecho, para España el chocolate era el equivalente del té en Gran Bretaña.

En la actualidad el té es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua. Se cree que se consumen unas 15.000 tazas de té por segundo.

Deja una respuesta