El origen del árbol de navidad

El origen del árbol de navidad

El origen del árbol de navidad tradicional se realiza con un abeto. Muy relacionado con las costumbres paganas del norte de Europa (sobre todo en Alemania), hace siglos el abeto debió su prestigio a su hipotética capacidad para atraer los rayos.

Habría que situarlo en Alemania y en la primera mitad del siglo VIII. Cuenta la leyenda que un evangelizador inglés, San Bonifacio, estaba discutiendo con unos druidas sobre el valor sagrado del roble. San Bonifacio defendía que no, y hasta aquí es donde coinciden todas las versiones conocidas.

La costumbre del abeto se hizo muy popular, y ya en la Edad Media europea era una práctica frecuente el caracterizar con él la Navidad. En el siglo XVI estaba tan extendida la costumbre que un edicto alsaciano de 1.560 mandó que nadie tuviera más de un árbol y que éste no excediera los ocho pies de altura.

arbol de navidad

Al principio de la existencia del árbol de Navidad, se colgaban de sus ramas rosas de papel, dulces, pan de oro, manzanas y golosinas de azúcar.

La primera persona que puso un árbol de Navidad en España era de origen ruso, nada menos. Se llamaba Sofía Troubetzkoy y era viuda de un hermanastro de Napoleón. Esta princesa rusa se casó en segundas nupcias con José Osorio, un aristócrata, político y militar español en 1869. La primera Navidad que pasaron juntos fue en el Palacio de Alcañices, y Sofía Troubetzkoy pidió instalar un abeto decorado.

Elementos decorativos del árbol de Navidad

La tradición de adornar el árbol navideño parece que se inició en Alemania y Escandinavia en los siglos XVI y XVII, extendiéndose posteriormente a otros países europeos. Para su decoración se emplea en la actualidad una gran diversidad de objetos y elementos, siendo los más tradicionales:

  • Estrella: colocada generalmente en la punta del árbol, representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, recordando a la estrella de Belén.
  • Esfera: al parecer en un principio San Bonifacio adornó el árbol con manzanas, representando con ellas las tentaciones. Hoy día, se acostumbra a colocar bolas o esferas (en algunas regiones también llamadas bambalinas o chirimbolos), que simbolizan los dones de Dios a los hombres.
  • Lazos: Siempre se ha pensado que los lazos representan la unión de las familias y personas queridas alrededor de dones que se desean dar y recibir.
  • Luces: en un principio velas, representan la luz de Cristo.

¿Acostumbras a colocar árbol de navidad?

Deja una respuesta