• Categoría de la entrada:Curiosidades

El chocolate y sus origenes.

El chocolate tiene su origen en México, donde el dios Quetzalcoatl regaló, según cuenta la leyenda, el árbol de cacao a los hombres, que años después se bautizaría con el nombre científico Theobroma Cacao, que significa en griego “alimento de los dioses”.

El xocolatl, o chocolate, que es como lo llamaron los primeros descubridores españoles, era una bebida considerada de Dioses, ya conocida por los Mayas alrededor del siglo IV a. de C. Los Aztecas, creían que las semillas del cacao eran Quetzalcoatl, la personificación del Dios de la sabiduría y tenía tanto valor que lo hacían servir como monedas de cambio.

Era un líquido amargo y espumoso, mezclado con infinidad de especias, vino o puré de maíz, y se tomaba frío.

La primera producción mecánica de chocolate se data en Barcelona en 1777, con una máquina considerada el principio del final de su elaboración artesanal y en consecuencia el inicio de la “revolución industrial” para este producto.

Tipos :

  • Negro. Debe contener, como mínimo, un 43% de cacao. Cuanto mayor es el contenido de cacao, más amargo resulta su sabor, y menor es el porcentaje de azúcares y grasas.
  • Con leche. La definición es sencilla, ya que el chocolate con leche es, así de simple, el tipo de chocolate al que a los característicos ingredientes de este producto se le ha añadido leche.
  • Blanco. Se trata de un producto elaborado con manteca de cacao, azúcar y materias sólidas de la leche.
  • Con frutos secos o con cereales. Deriva de un chocolate (solo o con leche) al que se le ha agregado entre un 8% y un 40% de avellanas, almendras, nueces, piñones o cereales tostados, enteros o troceados.
  • Con frutas. Procede de un chocolate solo o con leche al que se le han añadido entre un 5% y un 40% de frutas, enteras o troceadas, desecadas o confitadas. En nuestro entorno, la variedad más apreciada y también más popular es el chocolate con trozos de naranja.

El chocolate proviene del cacao, que es muy saludable. Cuanto más porcentaje de cacao tenga más sano es, por esta razón es que hay unos más beneficiosos que otros.

Beneficios :

  • Acción antioxidante.
  • Es bueno para el cerebro.
  • Estimulante natural.
  • La salud cardiovascular.
  • Antienvejecimiento.

 

Recomendaciones generales:

  1.   Procura chocolates de buena calidad (más de 70% cacao). 
    2. Prefiere aquellos sin crema, leche o azúcar añadida. 
    3. Evita las barras de chocolate comerciales pues suelen contener ingredientes -muy- procesados y grasas no saludables (hidrogenadas). 
    4. El polvo de cacao (sin azúcar) es una excelente opción para licuados, postres y yogures con fruta. 
    5. El chocolate debe almacenarse lejos de otros alimentos, ya que puede absorber fácilmente otros aromas.

¿Cuál es tu chocolate favorito?

Si te ha gustado este post te invito a visitar el del origen del cacao

Deja una respuesta