
Cocooning
Este término cocooning suena un poco extraño como alimento, a bronceador, etc.
Cocoon significa envoltura, capullo o burbuja. Cocooning es un término que apareció a finales de los años 80 y su nombre viene dado a la tendencia de los seres humanos a tener apego a quedarse en casa y a socializar cada vez menos, y convirtiendo el hogar en un refugio.
Este término fue popularizado por una consultora de marketing y escritora llamada Faith Popcorn donde explicó que hay tres tipos diferentes de capullo:
El capullo socializado:” El capullo socializado es aquel que brinda la privacidad del hogar junto con la capacidad de socializar a través de teléfonos celulares y otros medios”.
El capullo blindado:” establece una barrera invisible para proteger a una persona de amenazas externas, como firewalls de red y cámaras de vigilancia”
El capullo errante: “por otro lado, es aquel que viaja pero proporciona una barrera tecnológica que protege a una persona del entorno, como correr con auriculares para crear un mundo privado de sonidos y una excusa para ignorar a otras personas”.

Este comportamiento generalmente se exhibe cuando uno percibe el entorno social como perturbador, desfavorable, inseguro o incluso desagradable.
La rápida innovación y el crecimiento de la tecnología contribuyeron a un aumento de personas que se refugian en sus hogares y eligen socializar a través de Internet en lugar de la interacción humana normal.
Este término se utiliza también en tendencias decorativa en la que se caracterizan por los ambientes acogedores y cálidos gracias a la utilización de diversos elementos se unen para crear espacios que inviten al recogimiento.
Estos últimos años la expansión de Internet y la revolución digital, ha favorecido el aislamiento debido al gran abanico de posibilidades que existen en la asistencia en casa. La posibilidad de comprar todo lo que queramos sin movernos del sofá.
Aunque el cocooning aumenta debido a la era electrónica, no se reduce en actividades de pantalla. Cualquier actividad manual, física y sensorial que se pueda disfrutar en el hogar, son opciones que permiten sentirse cómodoen casa. Algunas ideas son la lectura, la artesanía como pintar, las manualidades, la cocina, la jardinería, la práctica de yoga, escuchar música, la radio o una conversación con alguien
El cocooning tiene también un efecto negativo, ya que provoca que las personas se encierren en su mundo u intimidad, que hace que desencadene en sentimientos de soledad.