qUILLING

Los materiales o herramientas del quilling (filigrana)  son muy básicos. Realmente necesitamos 2 manos funcionales, algunas tiras de papel de colores y algunas herramientas y por supuesto paciencia y mucha práctica.

Hoy hablaremos sobre herramientas y materiales:

Aguja:

El papel de quilling generalmente se enrolla con una herramienta de aguja o una aguja ranurada especial para esta técnica.

Es una aguja con punta de metal y un mango puede ser de plástico o madera.

Esta aguja tiene una ranura donde se coloca la tira de papel y se gira la aguja para hacer formas cilíndricas.

Tablero de quilling:

Este tablero puedes hacerlo con un trozo de cartón corrugado con un lado liso. Deberías hacerlo más grande del patrón que vayas hacer.

Cubre la parte lisa del cartón con una hoja blanca. A continuación envuelve un trozo de papel encerado sobre la hoja blanca, cuando comiences a empezar tu trabajo colocas el patrón entre el papel blanco y el encerado para que puedas verlo y trabajar más fácil.

Plantilla de círculos o cuadrados: Se utiliza para que las formas queden de igual tamaño. Puedes encontrar círculos o cuadrados de diferentes tamaños.

Papel de quilling: Tiene que ser un papel o cartulina que sea moldeable que te permita doblar y mantenga su forma. Por eso no puede ser un papel demasiado ligero porque se rompe ni muy duro.

Actualmente en las tiendas de manualidades consigues pack de papel cortado de diferentes colores y tamaños según el proyecto que realices.

Su gramaje aproximadamente de es 90 gramos.

Pinza: Las pinzas de punta fina son un gran sustituto para los dedos cuando colocas formas diminutas durante el montaje del proyecto ya que te proporciona precisión.

Pegamento: El pegamento tiene que ser uno que cuando se seque quede transparente, el ideal es el que no contiene agua en su composición para no arrugar el papel y seque rápidamente.

Aplicador de pegamento:

Como el quilling es un trabajo delicado debe tener un acabado limpio, por eso es importante aplicar únicamente el pegamento necesario y por eso los aplicadores son tan necesarios ya que nos permite colocar solo lo justo sin ensuciar el trabajo.

Sino no tiene este aplicador puedes sustituirlo por un alfiler o palillo.

Chinchetas:

Sirven para sujetar de forma individuales  al tablero de quilling y también para sostener el centro de las formas cuando se le aplica el pegamento para que no se suelte.

 

Pinza: Las pinzas de punta fina son un gran sustituto para los dedos cuando colocas formas diminutas durante el montaje del proyecto ya que te proporciona precisión.

Pegamento: El pegamento tiene que ser uno que cuando se seque quede transparente, el ideal es el que no contiene agua en su composición para no arrugar el papel y seque rápidamente.

Aplicador de pegamento:

Como el quilling es un trabajo delicado debe tener un acabado limpio, por eso es importante aplicar únicamente el pegamento necesario y por eso los aplicadores son tan necesarios ya que nos permite colocar solo lo justo sin ensuciar el trabajo.

Sino no tiene este aplicador puedes sustituirlo por un alfiler o palillo.

Otros materiales:

Reglas, lápiz, transportador, tijera. Son herramientas que será de utilidad para realizar el proyecto.

Una vez que tiene todos los materiales y herramientas puedes ponerte ¡manos a la obra!.

En otro post os traeré las formas básicas que necesitéis para comenzar a realizar quilling.

 

Si te interesa conocer sobre los orígenes de esta técnica, no te pierdas el post que tengo en el blog «QUILLING O FILIGRANA»

Deja una respuesta