corazones

Antes de comenzar a hablar del tema te contaré una curiosidad, sabías que en España hay más o menos 190.000 artesanos que generan alrededor de unos 4 millones de euros para la economía del país.⁣⁣
⁣⁣
Las redes sociales han ayudado a su crecimiento, especialmente a la hora de comenzar a vender sus creaciones. Sin embargo, poner en marcha un proyecto handmade tiene una serie de características distintas a un negocio tradicional que hay que tomar en cuenta.⁣⁣

1. DEFINIR EL PRODUCTO Y LA PERSONALIZACIÓN: Es primordial definir bien el producto, centrarse en los productos que se tienen y trabajar en ellos para que lleguen a mucha gente y genere tráfico a tú web, redes sociales, blog, etc; creando una base sólida de clientes y poco a poco vas creando nuevas colecciones de productos.⁣

Es recomendable empezar con pocos productos y en cada colección agregar nuevo.

2. DIFERENCIAR LA MARCA DEL PRODUCTO: Se debe centrar la comunicación en la marca y no en los productos, recuerda que la marca es el sello personal, es la esencia.

La marca es un valor añadido y es inmaterial, en cambio el producto es algo tangible.

Es importante siempre expresar los valores, el compromiso de la marca con su público y generar emociones.⁣

3. FOTOGRAFÍAS ACORDES Y EN UNA MISMA LINEA: La imagen es lo que vende en este sector, son tu escaparate, por ende las fotografías lo son todo. La imagen del producto debe evocar emociones y sensaciones. La clave está en crear un estilo propio y ser coherente en toda la imagen del producto.⁣⁣
⁣⁣
4. REDES SOCIALES: Las redes sociales son clave. Son una excelente lanzadera para darse a conocer y proyectar el proyecto. Las redes sociales que potencian las imágenes son las más apropiadas para este tipo de negocios.⁣⁣

courtney-cook-AZmiWbWMgzU-unsplash

¿En tu proyecto de handmade has tomado en cuenta alguna de estas claves? ⁣

Deja una respuesta