• Categoría de la entrada:Artesanía
El abanico

El abanico su nombre proviene del latín vannu. y del verbo portugués abanar (que significa aventar), es de donde surge el diminutivo abanico, término no utilizado en español hasta el siglo XVI.

Los abanicos su origen no se conoce con exactitud, pero se cree que ya existía en la prehistoria.

A lo largo de los siglos, multitud de países y civilizaciones lo han utilizado. Muchos de ellos los conocemos gracias a los restos arqueológicos, pinturas y grabados antiguos.

Era un artilugio de gran envergadura solo utilizado en ceremonias. La cultura griega imitó a la egipcia en su uso, tales abanicos eran bastante diferentes del concepto que hoy en día tenemos.

El abanico era considerado como un símbolo de alta posición social y sobre todo de las personas con un gran poder.

El primer abanico plegable tal como lo conocemos hoy, fue inventado por un chino en el siglo VII inspirándose en el mecanismo del ala de un murciélago. En Europa se conoce desde el siglo XV desde que los portugueses lo trajeron desde sus rutas comerciales al lejano oriente.

Abanico

El abanico es un instrumento y un complemento de moda ideado para que con un juego de muñeca rítmico y variable se pueda mover aire y facilitar la refrigeración cuando se está en un ambiente caluroso.

En el siglo XVIII se crea la Real Fábrica de Abanicos la cual convirtió a España en uno de los primeros productores de abanicos del mundo, rivalizando con italianos y franceses.

El lenguaje del abanico

El abanico no sólo era indispensable como elemento que acompañaba con la indumentaria, sino que sus movimientos, su posición y su colocación se convirtieron en un lenguaje, tanto gestual como alfabético.

Las señoritas del siglo XIX y XX utilizaban esta forma de comunicación disimulada como declaración de amor, ya que la libertad de expresión femenina era nula, y, también, para evitar que sus madres se enterasen del cortejo con los hombres.

Algunos significados de los gestos:

  • Abanicarse rápidamente: la mujer le ama con intensidad.
  • Abanicarse lentamente, o abrir y cerrar muy despacio el abanico: es una mujer casada y ese hombre le es indiferente.
  • Cerrar despacio. Ese cierre significa un «Sí». Si se abre y cierra rápidamente significa, «Cuidado, estoy comprometida».
  • Cerrar rápido. Cerrarlo de forma rápida y airada significa un «No»
  • Dejarlo deslizar sobre los ojos: vete, por favor.

 

lenguaje del abanico

Algunas creencias y supersticiones sobre los abanicos:

  • Se creía si se dejaba abierto traía mala suerte.
  • Se tenía la creencia que un abanico pequeño de cobre debidamente colgado del cuello, aseguraba salud a su portador. En cambio si era de oro, se aseguraría disfrutar de una larga juventud.

Si te ha parecido interesante este tema, te recomendamos también visites el post sobre el origen de las esferas navideñas te encantara.

¿Qué te ha parecido este tema? ¿Conocias algo sobre el abanico?

Deja una respuesta