• Categoría de la entrada:Marketing
SEO

 Search Engine Optimization (SEO), o lo que es lo mismo en español, optimización en motores de búsqueda.

¿En qué consiste el SEO entonces?

En mejorar la visibilidad de un sitio web para que este aparezca en mejores resultados de búsqueda de manera orgánica. Es por ello que también se denomina a este concepto como posicionamiento natural, posicionamiento orgánico, posicionamiento en buscadores, posicionamiento web o, simplemente y dada la relevancia de este motor de búsqueda, posicionamiento en Google.

SEO

Se puede dividir en dos grandes grupos:

  • On-site: El SEO on-site se preocupa de la relevancia. Se asegura de que la web está optimizada para que el motor de búsqueda entienda lo principal, que es el contenido de la misma. Dentro del SEO On-site incluiríamos la optimización de keywords, tiempo de carga, experiencia del usuario, optimización del código y formato de las URLs.
  • Off-site: El SEO off-site es la parte del trabajo SEO que se centra en factores externos a la página web en la que trabajamos. Los factores más importantes en el SEO off-site son el número y la calidad de los enlaces, presencia en redes sociales, menciones en medios locales, autoridad de la marca y rendimiento en los resultados de búsqueda, es decir, el CTR que tengan nuestros resultados en un motor de búsqueda. Seguro que estás pensando que todo esto está muy bien y que es muy interesante pero que tu está aquí para saber porque necesitas el SEO en tu web y que beneficios obtendrás si lo integras en tu estrategia online.

¿Por qué es tan importante?

La razón más importante por la que es necesario el SEO es porque hace más útil tu página web tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.

SEO

Entendiendo el SEO: los motores de búsqueda

Para entender en profundidad cómo funciona el SEO, tenemos que ver qué es lo que pasa cuando las «arañas» de Google recorren la web. Su funcionamiento se puede resumir en dos pasos: el rastreo y la indexación.

Blackhat SEO

Llamamos blackhat SEO al uso de técnicas de posicionamiento poco éticas o incluso prohibidas explícitamente por los motores de búsqueda.

Whitehat SEO

En la otra cara de la moneda tenemos el whitehat SEO, esto es, el que emplea únicamente técnicas de posicionamiento éticas y que cuentan con la bendición de los buscadores.

Deja una respuesta