
El arte de respirar conscientemente. La respiración es nuestra primera fuente de energía, esta aumenta nuestra vitalidad física, psíquica y espiritual y nos ayuda a restablecer el equilibrio emocional.
La respiración es el proceso biológico realizado por todos los seres vivos que usan gases para obtener energía.
Todos sabemos cómo respirar para sobrevivir, pero sólo una minoría respira de forma correcta en su vida cotidiana y el 66,1% de la población NO conoce ningún beneficio de una buena respiración.
La inhalación oxigena cada célula de nuestro cuerpo, mientras que la exhalación desintoxica al organismo.
Investigaciones científicas recientes demuestran que, la respiración, si es rápida, superficial y sin foco puede contribuir a una serie de problemas, como la ansiedad, la depresión y la presión arterial alta.

Razones por las cuales la respiración consciente es esencial para comenzar a implementar en tu rutina diaria.
Una buena rutina de respiraciones implica respirar de forma suave, profunda, rítmica, fluida y placentera; nunca deberá forzarse
¿Qué beneficios nos trae el arte de respirar conscientemente?
Regula el cortisol: hormonas del estrés. disminuye la frecuencia cardíaca y activa el sistema de calma.
Mejora la digestión.
Baja la presión sanguínea: la respiración consciente puede usarse como una forma estratégica de reducción del estrés que a menudo mejorará la hipertensión
Mayor conciencia: Implementar un ritual de respiración diaria en tu rutina, te ayudará a sentirte más en control sobre las decisiones que tomas
Regulación emocional: Respirar de manera consciente, controlando el ritmo y la profundidad, ayuda a la mente a enfocarse en el propio cuerpo
Relajación muscular: El ritmo lento y el llenado de los pulmones permite ralentizar los latidos y, por lo tanto, aflojar los músculos.

Tipos de Respiración :
Respiración diafragmática o abdominal: Al inspirar, los pulmones se llenan poco a poco de aire, empujando al diafragma, que a su vez empuja los órganos de la cavidad abdominal, dando la sensación que se está hinchando el vientre. Por este motivo también se conoce como respiración abdominal.
Respiración torácica: se basa en la separación de las costillas para una expansión de la cavidad torácica. Esto ocurre cuando se llena la zona media del pulmón, algo que se consigue una vez se ha llenado la parte baja gracias a la respiración diafragmática.
Respiración clavicular: En este tipo de respiración nos centramos en la parte más alta del pulmón, que es de menor volumen que las anteriores, por lo que capta menos aire.
Respiración completa: finalidad del dominio de las tres técnica antes mencionadas, y es la unificación de todas ellas, en busca de un control consciente de la respiración.
Mediante diferentes Tipos De Respiración podemos mejorar nuestra vida, nuestra salud e, incluso, nuestra claridad mental.
¿Practicas la respiración consiente?
Te recomiendo que veas este post sobre el MÉTODO KAKEBO