El método Kakebo tiene su origen en el año 1904, cuando Motoko Hani, periodista y fundadora de la primera revista femenina en Japón, ideó este sistema para ayudar a las mujeres a llevar las fianzas del hogar del modo más efectivo posible, tanto para la casa como para su propia independencia.
El Kakebo es un método japonés de ahorrar dinero, que funciona para el control de gastos y la economía doméstica.
¿Cómo funciona?
El Kakebo se divide en meses, semanas y días.
Debemos anotar nuestros ingresos y gastos fijos, y establecer nuestro objetivo de ahorro que nos marcaremos cada mes.
A medida que pasan los días del mes, debemos registrar en las plantillas dónde destinamos nuestro dinero. Para ello, el Kakebo sugiere un desglose por categorías entre las que se encuentran los básicos (supervivencia), el ocio, la cultura y los extras.
Una vez finaliza el mes, se realiza un balance para comprobar cómo ha sido la evolución de nuestros ingresos y gastos y, por tanto, si hemos cumplido nuestro objetivo de ahorro.
Seis pasos para comprender mejor cómo funciona el Kakebo:
Anotar los ingresos
Controlar los gastos fijos: luz, gas, agua, internet, etc.
Objetivo de ahorro: ¿Cuánto quieres ahorrar? ser honesto
Establece un presupuesto: ¿Qué dinero puedes gastar semanalmente o mensualmente?.
Haz balance:Pregúntate ¿Has logrado los objetivos?.
Rectifica: Si descubres algún errores en tus gastos, cámbialo y vuelve a empezar.
Las categorías de gastos en Kakebo se corresponden con los siguientes apartados:
Supervivencia: gastos indispensables para alimentación, salud, transporte, etc.
Ocio y vicio: gastos relacionados con el tiempo libre.
Cultura: enriquecimiento cultural y físico.
Extras: emergencias, gastos especiales.
Ventajas del Kakebo
– Control de las finanzas.
– Permite fijar objetivos de gasto y ahorro.
– Reflexionas sobre el gasto.
Desventajas del Kakebo
– La mejor manera es hacerlo en papel.
– Necesitas 15-30 minutos al día.
– No cumplí ninguna meta de ahorro.
Te dejo las plantillas descargables del método Kakebo.
La filosofía del uso del método kakebo es poner el énfasis en las cosas de las que no se puede prescindir y aprender a deshacerse de aquellas que no son un gasto elemental.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!